CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Caja Lian Li PC-C50
Echar un vistazo a la foto, si os taparan la marca del fabricante, ¿que caja pensaríais que es?: una Silverstone GD05, muy obvio. En esta ocasión Lian Li nos presenta un nuevo modelo de caja denominado PC-C50, el cual destaca por su poca profundidad, ya que tan solo mide 325mm similar a la GD04/05.
Como es habitual en Lian Li, la caja esta fabricada en aluminio, su frontal esta cepillado, con lo que el peso final es de tan solo 3.25Kg, una verdadera pluma. La podréis encontrar en colores plata y negro.
En esta caja, los puertos de expansión frontales están al descubierto, y sobre todo destaca la excelente conectividad, ya que incorpora tres puertos USB 3.0, un puerto eSATA, conexiones de audio y un lector de tarjetas SD.
Pero lo realmente interesante de la C50 es su modularidad interna y capacidad. Los dispositivos de almacenamiento están alojados en bahías desmontables y permite alojar hasta 3 discos duros de 3.5” o 3 de 2.5”, y algo que indica en su hoja de especificaciones, pero que yo no veo claro es que además de 3 discos de 3.5”, caben otros tres mas de 2.5” (9.5mm thick), eso es lo que yo entiendo de la hoja de especificaciones, desconozco como lo harán si es cierto, ¿sin montar el lector?. También tiene capacidad para un lector de 5.25” estándar.
Para evitar las vibraciones de los discos, los tornillos de fijación vienen equipados con gomas, y el chasis incorpora en su parte superior cuatro topes flexibles para evitar que se puedan trasmitir las vibraciones a la tapa superior. Además incorpora un nervio central para dar rigidez al conjunto y atornillar las bahías de los discos
Admite placas base en formatos: Micro ATX, mini ITX y mini DTX. En la parte trasera tiene cuatro ranuras de expansión perforadas para una mejor refrigeración del conjunto. La fuente de alimentación debe ser ATX y sus dimensiones son: 445mm ancho x 167 alto x 325 profundo.
Para finalizar, la caja puede estar muy bien ventilada, ya que monta dos ventiladores laterales de 120mm, un ventilador trasero de 80mm (opcional), y otro ventilador de 120mm (opcional) en la tapa superior, a la altura del ventilador de la CPU. En el otro extremo de la caja, los laterales también están perforados, por lo que imagino que podrá admitir al menos otro ventilador de 120mm, ya que es una tontería montar uno delante de la fuente de alimentación.
Silverstone SG07
No se que os parecerá montar una caja de este estilo en el salón, pero al que no le gusten las consolas y sea de los que no cambiaria una grafica potente por una PS3 o similar, esta puede ser su caja para configurar un HTPC compacto.
Aunque aparentemente solo parece que hayan variado el frontal respecto a la SG06/05, los cambios son mucho mas profundos, alojar graficas monstruosas requieren refrigeración y energía a raudales, por eso ha sido necesario el aumentar el tamaño de la caja un 37% mas que la SG05 y alojar una fuente ATX de 600W.
Para refrigerar los componentes hemos pasado del ventilador de 120mm (SG06/05) en el frontal de la caja, a un ventilador de 180mm ubicado en la parte superior de la SG07, justo encima de la placa base. El ventilador puede funcionar a 700 o 1200rpm, generando 18 o 34dBA. Incluye un interruptor para seleccionar una u otra velocidad.
El colocar un ventilador de estas características en esta situación supone que podremos montar un refrigerador en la CPU de mayor altura que en la SG06, ya que en esta otra caja, en el lugar que ahora ocupa el ventilador de 180mm iba colocada la fuente de alimentación, limitando la altura de los disipadores. Ahora podremos montar una mayor variedad de refrigeradores, ya que disponemos de hasta 117mm de altura libre.
Para dar de comer a componentes ávidos de energía, Silverstone a montado una fuente de alimentación ATX de 600W certificada 80 PLUS Bronce y con un raíl de +12V.
Se las han ingeniado bien para meter una fuente de este tamaño y todavía tener sitio para montar los discos duros, uno de 3.5” o dos de 2.5”. Para la toma de aire del ventilador de 120mm que incluye la fuente, se ha abierto en la parte inferior de la caja una rejilla de ventilación. Además, los cables de la fuente han sido acortados para una correcta ubicación en la caja.
Las dimensiones de la caja son 222 mm (Ancho) x 190 mm (Alto) x 350 mm (Profundo), y su peso es de 4.90kg. El chasis sigue fabricándose en acero, el frontal es de plástico con el embellecedor de aluminio con dos puertos USB 2.0, audio, interruptor …. y capacidad para un lector óptico slim.
Lógicamente admite placas mini ITX y mini DTX. También se puede encontrar una versión de esta caja con ventanas de metacrilato en los laterales.
Los modelos que anuncia Silverstone son:
- SST-SG07B(black)
- SST-SG07B-W(black+ventana)
Análisis ZOTAC NM10-ITX WiFi
El equipo que le substituyera debía cumplir varias condiciones:
- Bajo consumo
- Refrigeración pasiva
- Gran capacidad de almacenamiento
- Posibilidad de uso como HTPC
- Reproducción de alta definición
Al elegir esta placa y micro, he pretendido comprobar si su uso era apto como HTPC y de esta forma matar dos pájaros de un tiro: Servidor de bajo consumo y HTPC. Son muchos los comentarios en los foros sobre la capacidad del ATOM D510 para la reproducción de video en alta definición, dar por seguro que 720P lo hará sin problemas, ¿pero y 1080P?… sobre todo sin la ayuda de una grafica con soporte DXVA.
Pero en este análisis vamos a contar con mas invitados que la Zotac NM10. Tendremos una fuente pasiva, un disco de 2.5”, una caja Aopen mini ITX y … una tarjeta descompresora H.264 en formato mini pci express.
Configurando un PC con 25w de consumo
En la edición francesa de Tom´s Hardware se han liado la manta a la cabeza y han conseguido un PC con un consumo en reposo por debajo de los 25W.
Pensareis que este consumo lo han conseguido con un procesador de bajo voltaje o con un TDP pequeño, nada mas lejos de la realidad, porque han utilizado un micro con un TDP de 87W, pero fabricado en 32nm. Estas características corresponden al INTEL Core i5-661. Procesador de ultima hornada que incluye la grafica integrada mas potente de INTEL hasta el momento.
Acompañando al micro utilizan la Placa base MSI EG65 H57M, en formato micro ATX y con regulador de tensión dinámica en 8 fases, todo un prodigio de ahorro de consumo. No es la primera vez que leo en algún análisis que los modelos de MSI son los mas eficientes del mercado.
Siguiente componente la fuente de alimentación. En esta ocasión eligen dos opciones, una de 750W PC Power Cooling y otra de 220W marca FSP Fortron, ambas con certificación 80 plus. Conseguiremos ver el impacto montando una fuente u otra.
Sobre el tema de la fuente hay mucho que explicar. Empezamos diciendo que la certificación 80 plus nos ofrece entre el 20% y 100% de carga una eficiencia del 80%. Centrándonos en el 20% de carga vemos que la fuente de 750W entrega 150W, mientras que la fuente de 220W nos entrega 44W. Claramente podéis observar que el valor que mas se aproxima al consumo real del equipo es el de 44W que corresponde a la fuente menos potente. Quedaros con este dato porque va a ser clave para el análisis.
Como discos duros optaron por un WD VelociRaptor de 300 GB / 10.000 rpm y un Toshiba MK6465GSX de 2,5 pulgadas / 640 GB / 5400 rpm .
Las memorias 2 x 2 GB DDR3-1600 (Corsair CM3X2G1600C9DHX), no se noto mejora apreciable en el consumo utilizando un solo modulo.
Llega la hora de la verdad, las pruebas y ajustes realizados:
En primer lugar reducen el voltaje (Vcore ) del micro a través de las aplicaciones de ahorro de energía que ofrece MSI en su placa base.
Vcore en reposo pasa de 0.95v a 0.90v
Vcore en carga pasa de 1.152v a 1.135v
Actualmente, casi todas las placas base del momento disponen de software de control de energía. Si no tenéis los conocimientos necesarios, deberéis ser cuidadosos con estos ajustes. Unos valores por debajo o por encima del umbral del micro puede ofreceros un equipo inestable.
Procurar mantener los perfiles por defecto creados por los fabricantes, y si decidís modificarlos tenerlo en cuenta. Es muy común modificar los parámetros, sufrir inestabilidades y no acordarnos que el origen pueda estar en unos ajustes demasiado extremos. Os cuento esto, porque a mi me ha ocurrido, querer reducir tanto el consumo, que conseguí un equipo inestable, y hasta que te das cuenta que es el software el que ocasiona este tipo de problemas, has desmontado medido equipo.
Una vez realizados los ajustes de tensión, las pruebas consisten en medir las siguientes combinaciones de componentes:
Prolimatech Samuel 17 refrigerador de bajo perfil
Para los que no conozcáis a la marca Prolimatech, he de deciros que es muy conocida en el mundillo del OC, y sobre todo para los que quieren montar un buen refrigerador con baja sonoridad, ya que sus diseños son bastante buenos para refrigerarlos con ventiladores a bajas revoluciones.
En este caso nos proponen un refrigerador con seis heatpipes de cobre niquelados que unen la base bañada en niquel con una parrilla en la que se pueden montar ventiladores de 120mm.
Es difícil encontrar refrigeradores de bajo perfil con tantos heatpipes, esto nos asegura una muy buena refrigeración.
Como podéis ver en estas fotos, tiene un diseño peculiar, ya que el ventilador sobrepasa la superficie de disipación del refrigerador, esto vendrá bien a los componentes ubicados junto al chipset, seguro que estarán perfectamente ventilados.
Las medidas de este disipador son de 92 x 45 x 82 mm, con un peso 410 g. Además es compatible con todos los sockets LGA al día incluyendo el 1366, LGA 1156, LGA 775, AM3/AM2.
Fuente e imágenes.
Como instalar el procesador en la placa base
En esta ocasión nos enseña como montar un procesador en el zócalo de la placa base. Para todos los primerizos les vendrá al pelo, ya que en el ensamblaje de un PC uno de los componentes mas critico a la hora de ensamblarlo es la CPU.
En estos videotutoriales, aprenderemos a montar CPU de socket 1156 y socket AM3. Aunque solo se muestren estos sockets, el montaje es el mismo para otro tipo de sockets con mayor vigencia, no deberéis tener ningún problema.
INTEL LGA1156 Core i3 i5 i7 CPU
Una de las principales dudas que nos puede crear a la hora de montar este tipo de CPU es fuerza con la que debemos presionar la palanca de fijación del socket, habitualmente hay que hacer mucha presión. Como veréis en el video, recomendable hacer unas cuantas pruebas con el plástico protector del socket, quitareis el miedo.
A tener en cuenta también las dos muescas laterales para la correcta ubicación de la CPU.
A la hora del montar el refrigerador con la típica retención de INTEL deberéis tener especial cuidado en que los cuatro clips de retención estén correctamente insertados, por lo que es recomendable, montar el refrigerador con la placa base fuera de la caja, de esta forma podréis ver si los clips de retención están correctamente anclados, esto lo veréis dando la vuelta a la placa base.
Recomendable montar refrigeradores con sus propias bases y clips de retención, evitaran quebraderos de cabeza.
AMD AM2 AM2+ AM3 Athlon 64 Phenom II CPU
Recomendable, el estresar previamente al micro, y a la hora de soltar el refrigerador, girarlo unos pocos grados sobre la CPU para soltar la pasta térmica y poder despegarlo.
Espero que os sea de interés y os anime a quitar el miedo montando ordenadores.
Ya sabéis que desde hace tiempo disponemos de un foro en facebook para cualquier tema informático del que queráis debatir.
Shuttle SX58J3 el barebone mas potente del momento
En Pcworld han probado el modelo mas potente de la nueva gama de barebones. Además del micro reseñado anteriormente, han añadido 6 GB DDR3-1600 y una Radeon HD 5850, el espacio disponible es insuficiente para una HD 5870, una pena para los gamers mas recalcitrantes.
Aun con estas características, no deja de tener ciertas pegas, como el excesivo peso de la caja, esta construida en acero, un montaje con multitud de tornillos, la no inclusión de soportes anti vibración para los discos duros, y el no pensar en un adaptador para montar discos SSD.
Curiosas las ideas de Shuttle como por ejemplo el refrigerador con un ventilador de 92mm, y la fuente de alimentación extra plana.
De su precio de inicio … ni hablamos, a partir de 500€.
Que disfrutéis del video.
Nueva Lian Li PC-V352
Fabricada en aluminio para aumentar la capacidad de disipación, esta caja tiene un diseño de líneas simples y limpias con acabado en aluminio cepillado, dándola un toque metálico. Podéis elegir la caja en tres colores diferentes.
Al igual que otros modelos, esta caja ofrece un montaje y desmontaje de componentes muy rápido gracias a la característica toolfree que incorpora, tanto para el montaje de discos duros, unidades ópticas e incluso la placa base, gracias a su bandeja extraíble.
Con estas medidas (W) 280mm x (H) 275mm x (D) 400mm, la caja tiene capacidad para lo siguiente:
- Hasta 4 discos duros de 3.5” (1 de ellos en ranura externa con adaptador)
- 2 unidades ópticas
- Placas base micro ATX o mini ITX
- Fuente de alimentación ATX
Lian Li para conseguir una buena insonorización, ha dotado de gomas anti vibración en las bahías para los discos duros. La fuente de alimentación también dispone de pads de goma para disminuir las vibraciones. Recordar que el punto débil del aluminio es que debido a su ligereza, es mas propenso a las vibraciones, de ahí el despliegue de caucho en toda la caja.
La conectividad de esta caja esta mas que actualizada a las ultimas novedades, ya que dispone de dos conectores USB 3.0, un conector eSATA, audio HD, y un lector de tarjetas.
Esta caja tiene la particularidad de que tanto los cajetines para los dispositivos ópticos, como el modulo de conexiones USB/eSATA pueden alojarse tanto en el lado derecho como el izquierdo de los paneles laterales, permitiendo una mayor versatilidad.
Enlace a la web del producto.