ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Fractal Terra Jade Análisis Blackview-MP80 Análisis Noctua NH D12L chromax.black Análisis Synology DiskStation DS224+ Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Kingston-XS2000-2TB Análisis Beelink-SER5-PRO-5800H
1 2 3 4 5 6 7 8
Mostrando entradas con la etiqueta Mini PC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mini PC. Mostrar todas las entradas

Rendimiento Zotac Zbox ID83 Plus

Finalizamos el análisis del Zotac Zbox ID83 Plus con las pruebas de rendimiento.

Si hay algo que destaca en este equipo es su procesador de la gama portátil de Intel. El Core i3 3120M destaca por ser el compañero ideal para este tipo de equipos reducidos. Su potencia y bajo consumo convierte al Zbox en un buen equipo multimedia.
Zotac-Zbox-ID83-Rendimiento
Podéis leer el resto del análisis a continuación del salto.
Enlace a la primera parte del análisis del Zotac Zbox ID83 Plus.

Análisis Zotac Zbox ID83 Plus

Esta vez toca analizar uno de los nuevos Barebone de Zotac, concretamente el modelo Zotac Zbox ID83 Plus presentado este año en la feria de electrónica CES 2013 y que corresponde a su renovada gama Zbox.

El Zotac Zbox ID83 Plus destaca por incorporar un procesador de portátil Ivy Bridge como el Intel Core i3 3120M y gráfica Intel HD4000, además incluye todo lo necesario para funcionar desde el momento que lo sacas de la caja: memoria y disco duro, aunque también lo puedes encontrar sin estos componentes para elegirlos tu posteriormente.

Zotac Zbox ID83 Plus
El producto ha sido cedido por Zotac España para su análisis.

El análisis lo dividiré en dos partes, en esta primera revisaremos el aspecto externo del equipo y en la segunda abordaremos el rendimiento.

Podéis leer el análisis a continuación del salto.

Análisis Rikomagic MK802 IIIs

Después de una larga espera, ya tengo en casa el juguete de moda de estas pasadas navidades, un Android PC con procesador Dual core y gráfica Quadcore.
MK802-IIIs
El modelo en cuestión es el Rikomagic MK802IIIs uno de los Android PC mas vendidos estos últimos meses por su gran versatilidad y pequeño tamaño.

Por si no lo sabéis, el Rikomagic MK802 es un miniPC poco más grande que un pendrive y que puede conectarse a una TV a través de una toma HDMI libre, además incorpora red wifi para poder conectarnos a internet.

Su sistema operativo es la última versión de Android denominada Jelly Bean, sí, incorpora el sistema operativo de un Tablet o un Smartphone. Si tu TV plana tiene unos años y no es una Smart TV, el MK802IIIs es la mejor opción para dinamizar la TV y emular un Tablet gigante.

En este análisis abordare temas como la correcta alimentación del mini PC o las incidencias que pueda haber en la recepción de la señal Wifi, además de ver como se comporta con vídeos en alta definición.
Si queréis saber mas sobre los Android PC, podéis visitar la entrada que escribí hace un mes en Android PC ¿una opción como HTPC?.

Todo esto y mucho mas a continuación del salto, no te lo pierdas.

Zotac ZBOX nano XS AD13 PLUS

HONG KONG –Febrero, 2013 – ZOTAC International, fabricante innovador de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy la última actualización a su serie ZBOX nano XS. Los nuevos ZOTAC ZBOX nano XS con gráficos AMD Radeon HD 7340 mantienen su reducido tamaño, pero con un extra de rendimiento.  ZBOX-nano-XS-AD13_PLUS
“ZOTAC está encantado de ofrecer la última plataforma de AMD, Brazos 2.0 en nuestro pequeño chasis del ZBOX nano XS. La última actualización proporciona más rendimiento y reducimos el consume en relación a la generación anterior,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International. 

Analisis Zotac Zbox Nano XS AD11 Plus (II) rendimiento

Venimos de la primera parte del análisis del Zbox nano XS, si no lo habéis leído este es el momento.

Seguimos con la reviews del Zotac Zbox Nano XS, en esta ocasión además de los detalles de la instalación del sistema operativo, consumo, rendimiento y reproducción en HD añado una pequeña prueba con juegos y reproducción en streaming de un sitio de pago.
zbox-nano-XS-rendimiento

EQUIPO DE PRUEBAS

  • AMD Dual Core E-450
  • AMD Radeon HD 6320
  • 2GB DDR3-1333
  • Kingston 64GB mSATA SSD
  • Fuente alimentacion 65w
  • Disco Externo 2.5" Western Digital Passport
  • Windows 7 Home Premium 32bit - SP1
  • DirectX 9.0c/DirectX 10/DirectX11 June 2010
  • Catalyst 12.3
Continuar leyendo después del salto.

Análisis Zotac Zbox Nano XS AD11 Plus (I)

Zotac nos sigue sorprendiendo con nuevos equipos de reducidas dimensiones, en esta ocasión me ha prestado el modelo mas diminuto de la gama Nano, el Zbox Nano XS AD11 Plus.

Si pensábamos que con el Nano habíamos llegado a la máxima miniaturización de un equipo estábamos muy equivocados, Zotac ha vuelto a dar una vuelta de tuerca al formato con el XS. El principal culpable del adelgazamiento de este equipo es la ausencia de disco duro mecánico, en su lugar han montado una unidad mini SSD con interface mini pciexpress de 64GB. Esta novedad trae consigo la reducción drástica del tamaño del equipo, sorprendentemente minúsculo. La disminución del su volumen no significa una merma en las prestaciones respecto al Nano AD10, todo lo contrario ya que Zotac monta en su XS la APU E-450 de AMD.

Desde Blog HTPC agradezco la colaboración de Zotac cediendo este equipo para su análisis.

Cambia el concepto de utilización del Nano XS respecto al Nano, en el modelo de mayor tamaño podíamos alojar discos de 2.5” lo que nos permitía tener mucho espacio para alojar nuestros archivos multimedia ofreciendo una gran versatilidad. En nuestro caso el comprador del XS deberá buscar el alojamiento de sus archivos multimedia en discos en red, discos duros USB externos o en NAS.
Zotac ZBOX Nano XS AD11 PLUS
La inclusión del AMD E-450 con su grafica HD6320 y el procesador de doble núcleo a 1.65Ghz le confieren unas prestaciones que le permitirán mover video en alta definición, software mediacenter o echar alguna partida sin problemas.

A continuación del salto podéis leer la primera parte del análisis.

Nuevos Zotac Zbox ID81-80-AD04

Ya empezó el CES 2012, nos espera unas semanas movidas en cuanto a novedades, seguro que el Atom D2700 será uno de los reyes de la fiesta.

Zotac comienza fuerte con su renovada gama Zbox, nos muestra equipos con el D2700, el AMD E450 y un novedoso Celeron a 1.2Ghz doble núcleo. En el tema grafico destacan los tres modelos por tener tarjetas de diferentes facturas: AMD, Nvidia o Intel. A gusto del consumidor que se dice.

ZOTAC International, fabricante líder, ha presentado en el CES 2012  la 2ª Generación de sus versátiles mini-PCs ZBOX diseñados para cubrir todas las necesidades. La nueva serie ZOTAC ZBOX ID81, ID80 y AD04 ofrecen eficiencia energética y una impresionante reproducción en alta definición.
image
La 2ª generación de las plataformas ZBOX mejora notablemente con la nueva serie ZBOX ID81, ID80 y AD04 que incluyen una antena WiFi externa para una mejor recepción wireless, tecnología Bluetooth 3.0 integrada y un mando con receptor IR USB para usar con el Microsoft® Windows® Media Center, XBMC y otras aplicaciones.

“La serie original de mini-PCs ZOTAC® ZBOX ha tenido un increíble éxito desde que debutamos con ella hace ahora dos años. Desde entonces hemos escuchado la respuesta y los comentarios de nuestros consumidores,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC® International. “Las nuevas mejoras introducidas en la serie ZOTAC® ZBOX ID81, ID80, AD04 son el resultado del feedback recibido.”
La serie ZOTAC ZBOX ID81 incluye el procesador Intel® Celeron® 857 con arquitectura Intel® Sandy Bridge para procesadores dual de alto rendimiento y dual display con los gráficos Intel® HD.
La serie ZOTAC ZBOX ID80 combina el último procesador Intel® Atom™ D2700 CedarTrail que junto con los gráficos NVIDIA® GeForce® GT 520M forman un fabuloso PC  home theater con energía eficiente capaz de reproducir vídeo en alta definición de manera fantástica. 
La serie ZOTAC ZBOX AD04 incluye la APU AMD E-450 que combina el proceso CPU dual-core y gráficos AMD Radeon HD 6320 para un sistema con un rendimiento capaz de responder de la mejor manera a las tareas y necesidades diarias.
“No importa las necesidades de tu sistema o las preferencias de tu plataforma– Intel®, NVIDIA® o AMD, ZOTAC tiene un mini-PC ZBOX para tí,” dijo Mr. Berger.

Los ZOTAC® ZBOX ID81, ID80 y AD04 son barebones fácilmente customizables- simplemente se añade memoria y un disco duro, mientras que el ZBOX ID81 Plus, ID80 Plus y AD04 Plus incluyen memoria DDR3 de 2GB y un disco duro de 320GB preinstalado – puedes añadir un sistema operativo como Microsoft Windows® 7.

Detalles Generales:

ZBOX-ID81ZOTAC® ZBOX ID81 series
  • Intel® Celeron® Processor 857 (1.2 GHz, dual-core)
  • Intel® HD Graphics
  • HDMI & DVI outputs
  • ZBOX ID81
    2 x DDR3-1333 SO-DIMM slots (up to 16GB)
    1 x 2.5” HDD/SSD (SATA 6.0 Gb/s)
  • ZBOX ID81 Plus
    2GB DDR3
    320GB 5400RPM HDD
ZBOX-ID80-PLUSZOTAC® ZBOX ID80 series
  • Intel® Atom™ D2700 (2.13 GHz, dual-core) (CedarTrail)
  • NVIDIA® GeForce® GT 520M
  • HDMI & DVI outputs
  • ZBOX ID80
    2 x DDR3-1066 SO-DIMM slots (up to 4GB)
    1 x 2.5” HDD/SSD (SATA 3.0 Gb/s)
  • ZBOX ID80 Plus
    2GB DDR3
    320GB 5400RPM HDD
ZBOX-AD04-PLUSZOTAC® ZBOX AD04 series
  • AMD E-450 APU platform (1.65 GHz, dual-core)
  • AMD Radeon HD 6320 GPU w/ TurboCore technology
  • HDMI & DisplayPort outputs
  • ZBOX AD04
    2 x DDR3-1333 SO-DIMM slots (up to 8GB)
    1 x 2.5” HDD/SSD (SATA 6.0 Gb/s)
  • ZBOX AD04 Plus
    2GB DDR3
    320GB 5400RPM HDD
Datos comunes:
  • 2 x SuperSpeed USB 3.0 ports
  • 4 x High-Speed USB 2.0 ports (2 on back panel, 1 on front, 1 on top)
  • Gigabit Ethernet, 802.11n WiFi & Bluetooth 3.0 technologies
  • Bundled MCE-compatible remote w/ USB IR receiver
  • Bundled VESA75/100 mount

Análisis Zotac Zbox Nano AD10 Plus (II) rendimiento


Continuamos con la segunda parte del análisis, ahora toca ver como se desenvuelve el equipo en diferentes situaciones, su consumo, temperatura, reproducción HD y alguna prueba sintética.

Enlace a la primera parte del análisis.


ZBOX-nano-AD10-PLUS_10
Sumario del análisis de rendimiento:
  • Instalación del sistema operativo
  • Consumo
  • Temperatura y sonoridad
  • Pruebas
  • Reproducción de videos en alta definición
  • Conclusión
Podéis leer el análisis a continuación del salto.

Análisis Zotac Zbox Nano AD10 Plus (I)

En esta ocasión os traigo el análisis de otro equipo mini que no desentonara en vuestro salón: el Zotac Zbox Nano AD10 Plus, basado en la plataforma Brazos y englobado en la familia Zacate. Concretamente este modelo monta la APU E-350, del que todos ya conocemos que se compone de un procesador de doble núcleo y una grafica ATI integrado en el mismo chip.

Mi agradecimiento a Zotac por ceder a Blog HTPC el Zbox nano para su análisis.

Logo_ZOTAC
No todo el mundo esta por la labor de montar una caja de 43 cm de ancho en su salón, la progresiva miniaturización de los componentes de ordenador ha propiciado la aparición de una extensa gama de productos que ocuparan un espacio reducido en el salón, el Nano podría ser uno de ellos si después de leer este análisis os convence el equipo.

ZBOX-nano-AD10-PLUS

La reduccion de tamaño del equipo no significa que no este dotado de la ultima tecnologia, su chip Hudson M1 le dota de una conectividad que no todos los equipos actuales disponen: USB 3, Sata III, eSata (sin autalimentacion) son detalles que no debemos pasar por alto.

En cuanto a su grafica, la HD6310 ademas de tener una buena capacidad grafica, un motor descompresor de video de primera, apoya el audio digital TrueHD y DTS-Master Audio


Podéis leer la primera parte del análisis a continuación del salto.

Zotac ZBOX Nano AD10


Zotac da una vuelta de tuerca mas en la miniaturización de sus equipos. En esta ocasión nos sorprende con el ZBOX Nano AD10, un mini pc con unas dimensiones ridículas de 127mm x 127mm x 45mm que cabe en la palma de la mano.
153b
Montado sobre la plataforma de AMD Fusion, incorpora una placa base con un AMD E-350 APU, el cual consta de un procesador de doble núcleo a 1.6 GHz,y una grafica AMD Radeon™ HD 6310. Estos componentes son suficientes para disfrutar de contenido multimedia en nuestro salón.
Además de poder ubicarlo en el mueble de nuestro salón, este equipo debido a sus pequeñas dimensiones, permite su instalación detrás de una TV gracias a su adaptador Vesa, de esta forma pasara totalmente inadvertido.153d
Otro de los detalles que caracteriza a este nuevo ZBOX es que incluye un mando a distancia incorporado, parece que los clientes demandaban la integración de este periférico y Zotac a accedido a los deseos de sus clientes, parece que nos escuchan y todo ... El receptor infrarrojos se encuentra en el frontal del aparato, pero para los que desean instalar el Nano detrás de su pantalla, Zotac incluye un receptor de infrarrojos a través del puerto USB.
Zotac comercializa este equipo en dos versiones, una el modelo AD10 Plus el cual incorpora disco duro (320GB) y memoria (2 GB DDR3), y el modelo AD10, al cual es totalmente personalizable con el disco duro y memorias que deseemos.
Las características generales del equipo son:
  • Nueva serie ZOTAC® ZBOX nano AD10
  • AMD E-350 APU platform
  • 1.6 GHz, dual-core
  • AMD Radeon™ HD 6310 graphics processor
  • 80 unified shaders
  • Engine clock: 500 MHz
  • ZBOX nano AD10
  • 1 x DDR3-1066 SO-DIMM slot
  • Support 1 x 2.5-inch SATA 6.0 Gb/s HDD/SSD
  • 2 x SuperSpeed USB 3.0 ports
  • HDMI & DisplayPort outputs
  • AMD UVD technology(hardware accelerated H.264, VC-1, decode)
  • Dolby® TrueHD™ & DTS-HD™: Master Audio bitstream ready
  • Gigabit Ethernet
  • Onboard 802.11n WiFi
  • Onboard Bluetooth 3.0 technology
Destacan los puertos USB 3.0, BT 3.0 y la tarjeta de red wifi n. En tan poco espacio han integrado la máxima conectividad.
153c
Sin duda una buena alternativa para un HTPC de bajas pretensiones, pero que pasara inadvertido en nuestro salón, sobre todo por su pequeño tamaño.
Mas información en este enlace del producto y el video del canal de Zotac.

Pruebas de rendimiento Aopen MP45 BDR

Después del análisis sobre el hardware del mini PC Aopen, seguimos con las pruebas de rendimiento realizadas.
Ha sido una pena el no poder probar el uso de Windows Media Center con la sintonizadora de TV, ya que la señal de antena de mi casa deja un poco que desear, y como bien sabéis, estas sintonizadoras de PC necesitan buena calidad de señal.
Sumario de las pruebas:
  1. Detalle de los componentes
  2. Puntuación Windows Vista
  3. Capturas de reproducción Alta Definición
  4. Uso del procesador reproduciendo Alta Definición
  5. Consumo eléctrico reproduciendo Alta Definición
  6. Benchmark Cinebench R10
  7. Sonoridad y temperaturas
  8. Conclusión final

Análisis Aopen MP45 BDR

Estrenamos nueva categoría en el Blog: Análisis Blog HTPC vamos lo que viene siendo un análisis, pero hecho por mi, nada de enlaces externos.
La verdad es que cuando inicie esta aventura, nunca imagine que me ofrecerían un equipo para analizarlo. Por este motivo quiero dar las gracias a Iván por confiar en mí y darme la posibilidad de analizar uno de sus equipos.

Equipo cedido por VeryBox para su análisis.


verybox

1. Introducción

Habitualmente por aquí, hablamos de los HTPC para montar placas atx o microatx, son ordenadores grandes y que a muchos de vosotros os cuesta encontrarles un lugar en vuestro salón. Con el equipo que voy a mostraros se acabaran vuestros problemas de espacio.
Con la irrupción de las graficas integradas capaces de decodificar alta definición, los fabricantes se han animado a construir cada vez placas base de pequeño formato con graficas con la suficiente potencia como para reproducir Bluray o archivos codificados en Alta Definición sin despeinarse, si además las acompañamos de un procesador de portátil de ultima hornada, tendremos un equipo de reducidas dimensiones, potente y encima de bajo consumo.

¿Que mas queremos?.
Aopen con su gama XC mini nos presenta un Mini PC con unas dimensiones ridículas:

Aopen MP45 BDR

MP45DR2

Leer el análisis a continuación del salto

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS