CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Análisis Synology BeeDrive ¡Backup fácil y portable!
Hoy en Blog HTPC, de nuevo seguimos analizando dispositivos de almacenamiento, y esta vez uno muy peculiar y que posiblemente solucione los problemas de crear las copias de seguridad a muchos usuarios que no quieren complicarse la vida con un NAS.
Es el Synology BeeDrive, un disco solido externo que viene acompañado de un potente software que nos permitirá crear un backup de nuestros datos, sincronizar carpetas y respaldar las imágenes y videos de nuestros móviles en el BeeDrive.
Equipo proporcionado por Synology
Análisis Synology DiskStation DS224+
Hoy en Blog HTPC "Edición NAS", analizo el Synology DiskStation DS224+, uno de los últimos NAS en llegar al mercado de la familia Plus de Synology. Un dispositivo que integra un procesador bastante "serio" para el ámbito al que va dirigido, el atemporal Intel Celeron J4125 de cuatro núcleos. Además el DS224+ cuenta con memoria RAM ampliable y dos bahías para sendos discos duros.
El DS224+ es compatible con el sistema operativo DiskStation Manager, ya por su versión 7.2, la cual incorpora opciones mejoradas de uso compartido de archivos SMB, gestión más intuitiva y nuevas versiones de los paquetes más populares, al tiempo que resulta más fácil que nunca de supervisar y proteger.
Equipo cedido por Synology para su análisis
"Synology Cloud Sync" crea un backup de tus servicios en la nube
Estos últimos años, se han disparado el uso de los servicios en la nube para respaldar nuestros datos. Principalmente gracias a la utilización de dispositivos Android, con su respectiva cuenta de Google, o la casi obligatoriedad de añadir una cuenta de Microsoft cuando instalas Windows 10 u 11, con la omnipresencia de OneDrive en nuestro escritorio.
Como veis, son numerosas la cantidad de nubes publicas en las que acabamos dejando desperdigados todos nuestros datos personales, y estoy que seguro que de ninguna de ellas tenemos un respaldo serio.
Gracias a la aplicación Cloud Sync, que encontrareis en vuestro NAS Synology, podréis sincronizar los datos de forma segura entre la nube y nuestro NAS en local.
Quedaros por aquí, comprobaremos como con un par de clics, respaldaremos de una forma extraordinariamente sencilla nuestras información en un NAS con Synology DiskStation 7.
Crea unidades de almacenamiento iSCSI en tu NAS Synology
En un NAS Synology lo vas a conseguir utilizando el protocolo iSCSI, mediante el cual podrás asignar una porción de espacio libre de los discos duros de tu NAS para la creación de unidades de disco lógicas virtuales (LUN), accesibles a través de la red local desde nuestro ordenador, pudiendo ser detectado como si fuera un disco interno, aunque siga siendo a todos los efectos un almacenamiento en red.
La utilización de este sistema de almacenamiento es muy frecuente en entornos de virtualización al usarlos como discos en maquinas virtuales. Además de esto, la facilidad para clonar o realizar backups de forma rápida y sencilla hacen que sea una herramienta básica para cualquier administrador de sistemas.
Aumenta la seguridad de tu NAS Synology
Estos últimos meses ha estado en boca de todos los diferentes ataques que han sufrido varias marcas de fabricantes de NAS, la ultima en recibir uno de Ramsonware que ha afectado a parte de sus usuarios ha sido Qnap. Desgraciadamente, esta no es la única empresa que ha recibido un ataque, de hecho no se libra ninguna marca, meses atrás han sido el resto de fabricantes de NAS quienes los han sufrido igualmente.
Bajo la etiqueta "Espacio Synology" encontraréis todas las entradas que escriba a lo largo de estos próximos meses. En esta primera entrada explicare una serie de detalles sobre como conseguir que tu NAS sea más seguro.
Análisis Synology DiskStation DS720+, ya llega DSM 7.0
Hoy en Blog HTPC analizo el Synology DiskStation DS720+, un NAS que llega con un procesador Intel Celeron J4125 de cuatro núcleos y cuenta con la posibilidad caché SSD de lectura y escritura gracias a sus dos conexiones M.2. Además incorpora dos bahías para discos de 3.5" o 2.5". En cuanto a la RAM, viene con 2GB soldada en placa y posibilidad de ampliación a través de un slot libre.
Seguir leyendo a continuación, ya que además de mostraros el hardware de este equipo y realizar las pruebas de rendimiento pertinentes, os enseñare el look del nuevo sistema operativo en fase beta DiskStation Manager 7.0
Synology HAT5300, sus primeros discos mecánicos para NAS
Las amplias pruebas de validación realizadas por Synology garantizan una interacción perfecta entre los discos duros y los sistemas DiskStation Manager (DSM). Un detalle muy interesante sobre esta gama de discos es la plena integración entre discos y sistema operativo DSM, permitiendo que los discos puedan actualizar su firmware automáticamente a través del propio DiskStation Manager y obtener las últimas mejoras de rendimiento.
Synology DS1821+ NAS con AMD Ryzen
Synology DS1621xs+ ¡Virtualiza que no es poco!
Synology acaba de presentar su nueva unidad DiskStation DS1621xs+, un dispositivo en formato torre diseñado para cumplir con las expectativas de rendimiento más exigentes. Este NAS combina un procesador Xeon de cuatro núcleos con memoria ECC y red10 GbE integrados, lo que le permite mejorar la capacidad de gestión de archivos y ofrecer almacenamiento de datos de alto rendimiento.
Synology presenta su gama de SSD para NAS
Análisis Synology DiskStation DS120j
Los que leísteis con anterioridad el primer análisis de un NAS en el blog, concretamente Synology DS718+, pudisteis comprobar que además del buen hardware que acompañaba al NAS, su sistema operativo DiskStation Manager, destacaba por encima de todo.
En esta ocasión DSM no va a estar acompañado por un hardware muy potente, sino por un procesador de doble núcleo ARM y memoria soldada a la placa base, veremos como se comporta.
Análisis Synology DiskStation DS718+
Synology es una de las compañías con mayor presencia en el mundo de los dispositivos de almacenamiento en red, ofreciéndonos una amplia gama de equipos que abarcan desde el mercado residencial hasta el empresarial. El NAS de la gama "Plus Series" analizado hoy corresponde al segmento alto al incorporar un procesador Intel.
Además de compartir archivos en red, podremos realizar muchas otras tareas que la gama básica no es capaz de realizar, como por ejemplo virtualizar sistemas operativos o cifrar el contenido de los discos duros.