CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Fractal Mood "Mini ITX, sueca y vertical"
Fractal ha enseñado en Computex 2024 dos nuevas cajas mini ITX, una de ellas es una versión renovada del modelo "Era", de la cual todavía no aparece información en su web. La otra caja es la "Fractal Mood", también mini ITX, de formato vertical y estética bien parecida.
Una de las principales ventajas de las cajas verticales y de la Mood en particular, es que se pueden colocar encima del escritorio ocupando un volumen inferior a cualquier otra caja mini ITX. Este formato era uno de los pocos que le quedaban por explorar a la marca sueca, vamos a comprobar que nos ofrece el Fractal Design.
Análisis Fractal Terra Jade ¡Small Form Factor Nórdico!
Hoy, en blog HTPC, analizo una de las cajas Small Form Factor mini ITX más elegantes que puedes encontrar en el mercado, es la !Fractal Terra¡ en su impresionante acabado "Jade", como el escorpión de la película de Woody Allen.
Si eres un incomprendido del hardware, no te habrá sorprendido el hecho de mostrar tu última adquisición a un amigo o familiar y estos no hacer el más mínimo atisbo de interés o agrado por ese nuevo “juguete” que acabas de estrenar. Esto no te va a ocurrir cuando enseñes la Fractal Terra, al igual que tampoco tendrás ningún problema y obtendrás la aprobación de tu pareja, cuando ubiques la Fractal Terra en tu salón, junto a la TV y encima de tu carísimo aparador de roble y diseño nórdico.
Agradecimiento a los amigos de Fractal Design, por enviarme la caja y sobre todo por conseguir dejar boquiabiertos a mis escépticos amigos.
DeepCool CH-160 ¿Nueva caja mini ITX de referencia?
Después de un mes en el que los youtubers orientales han podido disfrutar en primicia de este nuevo modelo, por fin el fabricante de Beijing, DeepCool, acaba de lanzar al mercado global su último modelo de caja mini ITX, se denomina CH-160, y mucho me temo, que gracias a sus cualidades, y a su precio, va a ser una de las cajas Small Form Factor más vendidas durante los próximos meses.
Jonsbo N4 "Monta tu NAS en una caja Micro ATX"
Jonsbo acaba de añadir un nuevo integrante a su extensa gama de cajas para NAS, se denomina Jonsbo N4 y cuenta con espacio para 6 discos de 3.5" y otros 2 más de 2.5". Pero su principal novedad es que admite placas base micro ATX, con lo que se abarata sobremanera la construcción de nuestro NAS DiY.
Cooler Master NCORE 100 MAX "Small form factor PC Vertical"
Cooler Master se ha convertido en un especialista en llevar al mercado asequible, diseños de cajas que en origen cuestan un ojo de la cara. Pasó con la MasterBox NR200, una caja mini ITX con buen diseño y tamaño que utilizaba conceptos de modelos mucho más caros.
Con la NCORE 100 MAX exploran el diseño vertical, y a tenor de lo mostrado en este CES 2024, si su precio es competitivo, se van a hartar a vender esta caja mini ITX.
Jonsbo N3 "Nueva caja para montar un NAS de 8 bahías"
El fabricante chino ha presentado su tercer modelo de cajas dirigidas a los usuarios de NAS DiY, es la Jonsbo N3, una caja que permite alojar en su interior hasta 8 discos mecánicos de 3.5". Es una evolución del modelo de menor capacidad N2 de la que ya hable en el blog hace unos meses.
Silverstone SUGO 17 ¡Cubo micro ATX!
Silverstone acaba de incluir en su catálogo de cajas un nuevo modelo dentro de la familia “cúbica”, se denomina SUGO 17, y llega con un aumento de longitud muy significativo que la hace alejarse cada vez más del concepto cúbico, aunque este cambio de dimensiones la va a permitir instalar el hardware más puntero del momento.
Presentada en la pasada feria Computex 2023, la SUGO 17 cuenta como punto fuerte con su capacidad de 26.1 litros, dentro de los cuales se puede instalar placas base en formato micro ATX y tarjetas gráficas de hasta 4 slots de ancho y 40 centímetros de largo sin muchos problemas ni montajes complicados.
ASUS Prime AP201 "Caja compacta Micro ATX"
La ASUS Prime AP201 lleva bastante tiempo en el mercado, es compatible con el formato micro ATX y verdaderamente no había despertado en mí un curiosidad excesiva, hasta que empecé a ver videos de diferentes montajes y pude comprobar que aun no siendo mini ITX, la ubicación interna de los componentes la permitía ser realmente compacta.
Pero otro de los aspectos en los que destaca es su precio, ya que la podreis encontrar por menos de 100€, que sin ser una ganga, el hecho de que la placa pueda ser micro ATX y la fuente ATX, ya nos va a abaratar el presupuesto en casi 200€.
Caja SSUPD "Meshroom D" ¡Hiperventilada y Micro ATX!
Compatibilidad maximizada con huella minimizada, o algo similar titula SSUPD en su web al presentar un nuevo modelo de caja en formato micro ATX, la Meshroom D.
Y la verdad es que no sorprende en su diseño, no hace falta, ya que mantiene su efectivo y conocido sistema mallado tan imitado por otras marcas, capaz de refrigerar de forma eficaz hardware de altos vuelos como graficas de hasta 3.5 slots o un sistema de refrigeración liquida customizado.
NANOQ de Thor Zone, espectacular caja mini-ITX Unibody
Thor Zone es otra de esas empresas nacidas del mecenazgo de Kickstarter, gracias al cual lanzó a finales del 2019 su primera caja Small Form Factor "MJOLNIR". Más de tres años después, presentan la espectacular "NANOQ", con un diseño absolutamente arrebatador.
Fractal Design Terra "SFF Escandinavo"
Una de las sorpresas más agradables de este pasado Computex 2023, fué la presentación de una nueva caja mini ITX por parte de la marca sueca de Fractal Design. El modelo se denomina "Terra" y tal como nos tienen acostumbrados Fractal últimamente, mezclan la madera con el aluminio y el acero. Esta combinación la aporta un aire de exclusividad y producto premium, todo muy conseguido.
Aunque esta caja presenta detalles novedosos en su diseño, el concepto sandwich ya lleva mucho tiempo entre nosotros gracias a marcas semi artesanales que se lanzaron al diseño y posteriormente comercialización de estas cajas. La ventaja de la Fractal Terra es su disponibilidad, ya que la encontraréis en todos los distribuidores de hardware a un precio, no excesivamente barato, sobre los 220€, pero que a día de hoy no es ninguna locura entre este tipo de cajas y mucho menos si incluyen un riser card PCIe 4.0 como si lo hace este modelo.
Podéis leer mi análisis de la Fractal Terra en este enlace.
Análisis InWin Chopin MAX "Sorpresa en forma de mini torre ITX"
Hoy en Blog HTPC, analizo una de las cajas mini ITX con fuente de alimentación integrada más interesantes del mercado, es la InWin Chopin MAX, un modelo derivado de la serie Chopin, la cual recibe varias mejoras que la permiten adaptarse a las nuevas familias de procesadores, los cuales requieren de un mejor sistema de refrigeración y una fuente de alimentación de mayor potencia debido al incremento de sus consumos.
Gracias a los amigos de InWin EU por enviarme la caja
Comprobemos si esta caja Slim Form Factor Mini Torre se puede convertir en el nuevo modelo de referencia para montarte un mini ordenador, HTPC o lo que se te ocurra, siempre que no necesites gráfica dedicada.
Jonsbo N2 "Tu nueva caja para montar un NAS"
Jonsbo nos regala un nuevo modelo de caja para montar nuestro NAS DiY, es la Jonsbo N2, y esta vez, al igual que el modelo N1, tiene un diseño muy elegante y es bastante capaz, ya que podemos instalar hasta cinco discos duros y montar la placa base que más nos guste.
Vamos a conocerla.
MODCASE “Cajas Small Form Factor de Fibra de Carbono”
Desde Australia nos llega un interesante proyecto creado por gente entusiasta como Haydn Bao. Bajo el nombre de MODCASE nos presenta, de momento, dos cajas Small Form Factor Mini ITX construidas parcialmente en fibra de carbono de forma casi artesanal.
Dos son los modelos de fibra de carbono: Tiger e Hydra, las cuales admiten orientación tanto vertical como horizontal. Existe un tercer modelo denominado “MODCASE 3D”, este nombre responde a que no recibirás físicamente la caja, sino que te envían los ficheros para que construyas tu propia caja Small Form Factor en una impresora 3D.
Vamos a descubrir los tres modelos, no os lo perdáis.
SilverStone Milo 12: Caja Mini ITX y "Console Killer"
SilverStone ha presentado este final de año bastantes modelos de cajas, entre ellos destaca la SilverStone Milo 12, una caja Small Form Factor compatible con placas base mini ITX, fuentes ATX y graficas de grandes dimensiones que entra a competir en el cada vez más repleto mercado de cajas SFF del tipo "Console Killer" y que pueden encontrar su espacio en nuestro escritorio o conectada a la televisión de 55” del salón.
InWin Chopin MAX "Ganando Altura"
InWin acaba de presentar una nueva caja mini ITX de la familia Chopin, este nuevo modelo se denomina Chopin MAX, la cual tiene ligeras mejoras de tamaño que te van a permitir ahorrar dinero cuando tengas que configurar tu nuevo setup mini ITX Gaming.
Fractal Design Ridge ¿SFFPC, HTPC o Console Killer?
La marca Fractal Design presentó recientemente una nueva caja denomina “Ridge”, que al igual que los últimos diseños mostrados, nos deja con la boca abierta gracias al estilo tan personal que utiliza el fabricante sueco. Pero también nos sorprende por su polivalencia, ya que lo mismo puede pasar por una caja para un HTPC, un Small Form Factor PC, o incluso una Console Killer.
Varios son los puntos fuertes con los que cuenta la Fractal Design Ridge. El primero y más destacado es su diseño exterior, en el que el frontal de tela llama la atención por su bonito corte.
SFF PC Vertical SilverStone ALTA G1M "Micro ATX"
Seguimos buscando alternativas compactas a las cajas mini ITX debido a la escalada de precios de este formato.
En esta ocasión vamos a echar un vistazo rápido a otra caja SFF de SilverStone, la ALTA G1M, ya que este modelo es una de esas cajas que admite placas base micro ATX y que por su diseño vertical podremos colocarla encima de nuestro escritorio, ya que tanto su anchura como profundidad son bastante comedidas.
Vamos a conocerla en detalle.
Cajas Mini ITX Densium 4 “Llegan desde el frio”
Densium es otra de esas empresas creada a partir de la reunión de un grupo de entusiastas por los Small Form Factor PC, en esta ocasión han sido un grupo de noruegos los que en el año 2021 decidieron diseñar sus propias cajas. Aunque como os podéis imaginar, ya sabéis donde se fabrican las cajas.
Dentro de su catálogo tienen dos cajas mini ITX extremadamente compactas, con el espacio justo para instalar la placa base, una gráfica pequeña y una fuente también de reducido tamaño. Las dos cajas se denominan Densium 4 V2 y Densium 4+ V2, vamos a conocerlas.
Cajas Micro ATX y Mini ITX de Fractal Design
Este pasado mes de agosto, la marca Sueca Fractal Design lanzó al mercado varios modelos de cajas entre las que destacaban las versiones Mini y Nano. Estos modelos se caracterizan por ser bastante compactos, admitiendo placas base mini ITX y micro ATX en función de la caja.
Tres han sido las familias que podrán dar cabida a los formatos más pequeños de placas base. La más espectacular es la colorida “POP”, siguiendo con la ventilada “MESHIFY 2” y finalizando con la estilosa “DEFINE 7”, aunque a mi la que más me gusta es la “TORRENT”, la cual lleva entre nosotros desde primeros de año.
Vamos a descubrirlas todas.