CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
▼
2021
(55)
-
▼
abril
(6)
- Análisis disipador NOCTUA NH-D15S chromax.black
- Impresionante Louqe RAW S1 en formato vertical y m...
- ASUS Mini PC PN51 con AMD Ryzen 5000 movil
- APUs AMD Ryzen 5000G de escritorio, ¿esperamos?
- Silverstone SG15 y SG14, calidad y versatilidad mi...
- Biostar B550T-SILVER, placa mini ITX para AMD Ryze...
- ► septiembre (3)
-
▼
abril
(6)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
APUs AMD Ryzen 5000G de escritorio, ¿esperamos?
Y la novedad, es que a diferencia de las Ryzen 4000G, las nuevas 5000G las podremos comprar en nuestra tienda de informática para montarnos el ordenador, aunque no va a ser inmediatamente, primero llegaran al mercado OEM y a final de año al resto (el que espera, desespera).
De forma inesperada, AMD ha presentado estos nuevos procesadores con grafica integrada, aunque es cierto que llevábamos semanas con filtraciones de rendimientos, además de circular varios samples de ingeniería por ebay. Desde ya, se pueden encontrar alguno de estos procesadores en ordenadores ensamblados de marcas como HP. Curiosamente ves configuraciones con estas APUS y graficas dedicadas, un desperdicio, todo ello motivado por la escasez de procesadores sin grafica integrada.
¿Os preguntareis, y las placas base, podremos mantener las actuales o habrá que cambiarlas?. Esta vez AMD no se ha querido meter en ningún jardín y ha puesto la pelota en el tejado de los fabricantes de placas para darlas soporte. En principio, oficialmente las soportarían los chipsets B550, X570 o A520, aunque sería de extrañar que no funcionaran en placas base con chipset B450 ya que estas si admiten ZEN 3 gracias a la ultima versión de las BIOS.
Mas preguntas, ¿Qué diferencias hay respecto a un Ryzen 5000 sin gráfica integrada?. Pues existen y son importantes. En estas capturas sacadas de Anandtech comparan los Ryzen 7 y Ryzen 5.
La primera y mas destacada es que las nuevas APUs no llegan con soporte PCIe 4.0, tan solo la versión 3.0, eso sí, tienen 24 canales. Otra diferencia destacada es la memoria cache L3, el modelo sin grafica duplica la misma con 32 frente a los 16 de la variante con grafica integrada. En cuanto a las frecuencias, muy similares, aunque hay que recordar que tienen diferente TDP, por lo que no tendrán misma capacidad de OC.
Y la ultima pregunta, ¿habrá paciencia para esperar a fin de año?. Espero que aparezcan algunas unidades en las tiendas online de paquetes sobrantes, ya que al menos los Ryzen 4000G se vendían en paquetes de 12 unidades y de vez en cuando aparecían algunas unidades a la venta, aunque con la escasez de graficas y el seguro buen rendimiento de las integradas puede hacer que vuelen de las tiendas, o que las utilicen para minar, que nunca se sabe.
3 comentarios:
Buenos días,
si tengo una placa asus b550 y un Sabrent 1TB Rocket Nvme PCIe 4.0 M.2, si me espero a comprar el Ryxen 5 5600G estare perdiendo el PCIe 4.0 del M.2??
Entonces, es mejor comprar ahora el Ryzen 5 5600x sin grafica integrada?? Es un dilema para quien esta montando un pc en estos momentos! gracias de antemano y gracias por la gran información que siempre se encuentra en este blog
Estare perdiendo el PCIe 4.0 del M.2 con el el Ryxen 5 5600G ?? gracias
Perdón por responder tan tarde, no vi el mensaje.
Todo parece a que efectivamente, no será compatible con PCIe 4.0. Cosas de AMD, por otra parte, no creo que apreciemos la diferencia entre un M.2 PCIe 3.0 y 4.0, al menos para un usuario medio.
Yo tengo la misma duda, esperar al 5600G o adquirir un 5600X y una Nvidia 1030 fanlee. De momento espero, porque los precios estan muy altos.
Saludos.
Publicar un comentario