CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
▼
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
HFX PowerNAS
HFX lanzo hace unos meses al mercado su nuevo equipo PowerNas, pensado para alojar todo el contenido multimedia de la casa.
El PowerNAS 2011 se construye alrededor de la plataforma H67 Mini-ITX de Zotac, pudiendo montar procesadores como el Core i3 2100T o el i5 2500T, los cuales destacan por su bajo consumo. A estas alturas casi todos sabréis que el fabricante Austriaco hFX destaca por construir equipos refrigerados pasivamente, unos meses atrás pude analizar uno de ellos el hfX Micro.
Este NAS incluye Windows Home Server 2011, el cual podra gestionar la fotografía digital, música, vídeo y documentos almacenados de forma centralizada en el PowerNas. Se podrán proteger fácilmente, y serán accesibles desde cualquier ordenador de la red doméstica. El usuario tendrá acceso completo a sus archivos, aun estando fuera de casa.

Con WHS 2011, el usuario puede ampliar las capacidades del servidor utilizando el software de los complementos y ampliar la capacidad de almacenamiento con discos duros de hasta 3 TB. Servidores de vídeo DLNA, imagen y sonido, ya están instalados. Los servicios de servidores adicionales, como Bittorrent son fáciles de instalar, y los dispositivos de Apple son compatibles totalmente.
Con forma de cubo y frontal acrílico, sigue el diseño de la marca, construida totalmente en aluminio, destacan sus disipadores laterales a los que van fijados los heatpipes que refrigeraran la CPU y chipset.
En la parte superior hay una abertura para que se disipe el aire caliente generado por los discos duros.
En la imagen superior pasan desapercibidos su display LCD con información del sistema y la ranura para el lector óptico slim, aquí abajo lo podéis ver con mayor detalle.

El PowerNAS HFX 2011 podrá ser utilizado como un equipo independiente, debido a la amplia conectividad que dispone la placa base Zotac. Sin embargo, es en el uso como NAS donde sobresale. Con 5 slots de 3,5 " y extracción en caliente, este equipo puede acomodar hasta 15 TB de datos, que pueden ser configurados en RAID 0, 1, 0 +1 o 5 mediante la gestión del RAID que incluye el chipset H67.
Además de estos cinco discos, tiene capacidad para un disco duro interno (2.5”) mas, dedicado al sistema operativo Windows Home Server 2011 (WHS 2011).

Estas son las especificaciones completas de este equipo:
Sin duda uno de los NAS mas atractivos del mercado.
Como es habitual en esta marca, su precio es un poco mareante, digamos que es un equipo para ir llenando poco a poco ya que con la capacidad completa y un disco SSD para el sistema puede rondar tranquilamente los 2000€.
Con la que esta cayendo, pongame un par de ellos por favor..
El PowerNAS 2011 se construye alrededor de la plataforma H67 Mini-ITX de Zotac, pudiendo montar procesadores como el Core i3 2100T o el i5 2500T, los cuales destacan por su bajo consumo. A estas alturas casi todos sabréis que el fabricante Austriaco hFX destaca por construir equipos refrigerados pasivamente, unos meses atrás pude analizar uno de ellos el hfX Micro.
Este NAS incluye Windows Home Server 2011, el cual podra gestionar la fotografía digital, música, vídeo y documentos almacenados de forma centralizada en el PowerNas. Se podrán proteger fácilmente, y serán accesibles desde cualquier ordenador de la red doméstica. El usuario tendrá acceso completo a sus archivos, aun estando fuera de casa.
Con WHS 2011, el usuario puede ampliar las capacidades del servidor utilizando el software de los complementos y ampliar la capacidad de almacenamiento con discos duros de hasta 3 TB. Servidores de vídeo DLNA, imagen y sonido, ya están instalados. Los servicios de servidores adicionales, como Bittorrent son fáciles de instalar, y los dispositivos de Apple son compatibles totalmente.
Con forma de cubo y frontal acrílico, sigue el diseño de la marca, construida totalmente en aluminio, destacan sus disipadores laterales a los que van fijados los heatpipes que refrigeraran la CPU y chipset.
En la parte superior hay una abertura para que se disipe el aire caliente generado por los discos duros.
En la imagen superior pasan desapercibidos su display LCD con información del sistema y la ranura para el lector óptico slim, aquí abajo lo podéis ver con mayor detalle.
El PowerNAS HFX 2011 podrá ser utilizado como un equipo independiente, debido a la amplia conectividad que dispone la placa base Zotac. Sin embargo, es en el uso como NAS donde sobresale. Con 5 slots de 3,5 " y extracción en caliente, este equipo puede acomodar hasta 15 TB de datos, que pueden ser configurados en RAID 0, 1, 0 +1 o 5 mediante la gestión del RAID que incluye el chipset H67.
Además de estos cinco discos, tiene capacidad para un disco duro interno (2.5”) mas, dedicado al sistema operativo Windows Home Server 2011 (WHS 2011).
Estas son las especificaciones completas de este equipo:
- 5x HDD 3,5“ bays for HDD
- 1x HDD 2,5“ intern for system
- Intel Sandy I3 or I5 with 4GB RAM
- Zotac H67 with Intel RAID
- 1x DVI, 1x HDMI, 1x DisplayPort
- 4x USB 3.0, 4x USB 2.0, 1x eSATA
- 1x GB LAN, 7.1 Audio
- LCD 2x 16 lines in white
- optional DVD or Blu-Ray
- Windows Home Server 2011 installed
- 4,5kg to 10kg
- 20cm (h) x 24cm (w) x 24cm (d)
Sin duda uno de los NAS mas atractivos del mercado.
Como es habitual en esta marca, su precio es un poco mareante, digamos que es un equipo para ir llenando poco a poco ya que con la capacidad completa y un disco SSD para el sistema puede rondar tranquilamente los 2000€.
Con la que esta cayendo, pongame un par de ellos por favor..

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario