CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Nueva Silverstone ML03
Dejo aquí la introducción que hacen en Silverstone sobre esta caja.
Continuando donde la popular Grandia GD05 terminó, la carcasa HTPC Milo ML03 vuelve a combinar todas las características de la serie Grandia con las dimensiones de un small form factor. La más delgada Milo ML03 tiene unas dimensiones de 105mm de altura y 340mm de profundidad, haciendo que sea muy sencillo integrarla en los muebles de cualquier salón.
Aunque parezca increíble, esta carcasa puede albergar hasta tres discos duros de 3,5” ó cinco SSD de 2,5” gracias al inteligente diseño de las carcasas de los discos que permiten montarlos de cualquier tamaño sin usar adaptadores.
En cuanto a la refrigeración, la ML03 puede equiparse con hasta cuatro ventiladores de 80mm de modo que los usuarios puedan montar un equipo silencioso con componentes de bajo consumo o un poderoso HTPC con una CPU de 140V si lo necesitan.
Estos cuatro ventiladores, se alojaran en uno de los laterales, con lo que habra que jugar con la orientacion de cada uno para conseguir un buen flujo. Silverstone recomienda: instalar primero los ventiladores frontal
y trasero, luego los dos ventiladores del centro. Para evitar que el polvo caiga en la zona de ventilación de la CPU cuando el ordenador no esté funcionando.
Pero además de los ventiladores en el lateral, la caja dispone de una rejilla perforada en la tapa con el fin de que se refrigere adecuadamente el procesador, por cierto, el refrigerador no deberá tener mas de 70mm de altura.
La fuente de alimentación también dispondrá de una rejilla perforada en la base de la caja para poder respirar, la rejilla ira acompañada de un filtro de polvo. En cuanto a la fuente de alimentación, la profundidad de esta no debe superar los 140mm si queréis dejar espacio para un lector, el cual mide aproximadamente 170mm. Y ojo también con las fuentes modulares, ya que sus conectores que sobresalieran demasiado podrían interfirieran con la instalación del dispositivo óptico.
Hay muchos detalles como el agujero preparado para el conector VGA (D-SUB), localizado cerca del primer zócalo de expansión de la carcasa, diseñado para ayudarle a evitar el uso de un zócalo de expansión que de otro modo podría ser necesario para el conector en una configuración de dos zócalos.
Posibilidad de añadir un candado Kensington y un zócalo de expansión adicional horizontal, de tamaño completo para instalar una E/S adicional para la placa base, controlador para el ventilador ó accesorios que ocupen una ranura. Para los que quieran montar un HTPC con buenas capacidades de expansión y refrigeración pero un presupuesto y espacio limitados, la Silverstone Milo ML03 es la opción que buscan.
Con una barra de refuerzo consiguen una buena rigidez en el equipo, eliminando cualquier posibilidad de que se puedan transmitir vibraciones. Con el disco duro SATA de 3,5” instalado en la parte delantera derecha, la ML03 puede acomodar tarjetas de expansión de perfil bajo de hasta 223mm.
Características
- Construcción: Panel frontal de plástico reforzado con recubrimiento de aluminio, cuerpo de acero SECC de 0,8mm
- Formatos admitidos: Micro ATX, Mini-DTX, Mini-ITX
- Capacidad externa: 5.25" x 1 (compatible con un HDD de 3,5” ó dos HDD/SSD de 2,5”)
- Capacidad interna: 3.5" x 2 (compatible con un HDD de 2,5”), 2.5” x 1
- Conectividad frontal: USB 3.0 x 2 + audio x 1 + MIC x 1
- Refrigeración: 4 x 80mm zócalos para ventilador (montaje opcional)
- Expansión: 4 x perfil bajo / 1 x utilidad
- Dimensiones: 440 mm (W) x 105 mm (H) x 340 mm (D)
- Peso: 3.3 kg
Analisis Silverstone LC19
En ella podréis montar una placa microATX, un disco duro de 3.5” y un lector óptico slim, además cuenta con lector de tarjetas en el frontal, y puertos USB mas audio, tras la tapa.
El frontal esta fabricado en aluminio, mientras que el resto de la caja esta construido en acero de 1.0mm de grosor. Estas son sus medidas: 390 mm (W) x 68 mm (H) x 348 mm (D)
La caja admite hasta 3 ventiladores de 50mm, en el análisis indican que no son ruidosos en exceso, aunque de serie solamente viene una unidad.
Incorpora una fuente de alimentación pasiva de 120w suficiente para alimentar a un core i5 de doble núcleo.
En la prueba montan lo siguiente:
- CPU: Intel i5 661 with NT07-1156
- MB: MSI H55M-ED55
- RAM: Crucial
- Video: Onboard
- PSU: FSP120-AAB
- HD: Seagate 500GB 7200.12
- OS: Microsoft Windows 7
La conclusión a la que llegan es que es una buena caja, con una fuente de sobra, un core i3 530 le iria al pelo, y con unos ventiladores, tanto de la CPU como de la caja bastante silenciosos.
Si os gusta algo menos sobrio y con un poco mas de colorido, siempre podéis elegir la ML02:
Podéis leer en este enlace el análisis de la caja, que lo disfrutéis.
HTPC en una pletina de cassette
Mi agradecimiento a Conan el Bávaro por el curro que se ha pegado y por compartir su briko con nosotros.
- Procesador INTEL Core i3 530
- Placa base Gigabyte H55M-S2H
- Memoria RAM 2 GB Kingston DDR3 1333
- Disco duro WD Caviar Green 1.5 TB 15EARS
- Teclado B-Move HTPC
- Fuente alimentación OEM 300W
Podéis leer el resto del articulo a continuación del salto.
Video análisis Lian Li PC-C50
Que disfrutéis del video.
Os recuerdo que tenéis mas información sobre esta caja en esta entrada del blog.
Nueva Lian Li PC-V354 almacenamiento masivo
Otra nueva caja de Lian Li para almacenar una ingente cantidad de datos.
A Lían Li le encanta este formato de cajas, de hecho, en su catalogo tiene al menos 6 modelos de diferentes tamaños y configuraciones. Son conscientes de que hoy por hoy el almacenamiento de contenidos multimedia debe hacerse en discos duros, y esta V354 es un gran ejemplo por poder alojar hasta 7 discos duros de 3.5″
Construida en aluminio de 1.5mm como de costumbre, destaca su frontal con una rejilla perforada a través de la cual se pueden ver dos ventiladores de 120mm con led azul, el que la quiera poner en el salón imagino que o bien deberá desactivar la luz o cambiar los ventiladores, puede ser un poco “cantoso” lucir esta caja en un salón.
Lian Li parece que se ha olvidado ya del “obsoleto USB 2”, porque en su frontal lucen dos conectores USB 3.0, también tiene lector de tarjetas SD, los minijack estándar de HD audio y botones de encendido y reset. Si decidimos montar un lector optico, esta caja nos permitira montar uno de 5 1/4
Con unas dimensiones de 245x320x420mm y un peso de 4.17kg, esta caja admite placas base micro ATX, aunque también podremos montar mini ITX y el poco usado e interesante formato mini DTX. La fuente de alimentación puede ser ATX.
La modularidad interior de esta caja la permite alojar graficas de hasta 35 cm removiendo el cajetín inferior de los discos duros. La refrigeración esta asegurada con tres ventiladores de serie con sus respectivos filtros, los dos frontales de 120mm con led, uno superior de 140mm, y otro opcional de 120 en la parte trasera, no va a ser por falta de corriente…
Al fabricar Lian Li sus cajas en aluminio, siempre debe cuidar de las vibraciones, por ese motivo incluye pads anti vibración en discos duros, ventiladores, y como podéis ver en la foto inferior, hasta en la fuente de alimentación. Parece una especie de funda de goma lo que recubre a la fuente, que a su vez, esta fijada a unos carriles, nunca lo había visto.
Para finalizar, la podréis adquirir en tres colores diferentes y aproximadamente por unos 120-150€.
Visitar la web del producto siguiendo este link.
Caja Lian Li PC-C50
Echar un vistazo a la foto, si os taparan la marca del fabricante, ¿que caja pensaríais que es?: una Silverstone GD05, muy obvio. En esta ocasión Lian Li nos presenta un nuevo modelo de caja denominado PC-C50, el cual destaca por su poca profundidad, ya que tan solo mide 325mm similar a la GD04/05.
Como es habitual en Lian Li, la caja esta fabricada en aluminio, su frontal esta cepillado, con lo que el peso final es de tan solo 3.25Kg, una verdadera pluma. La podréis encontrar en colores plata y negro.
En esta caja, los puertos de expansión frontales están al descubierto, y sobre todo destaca la excelente conectividad, ya que incorpora tres puertos USB 3.0, un puerto eSATA, conexiones de audio y un lector de tarjetas SD.
Pero lo realmente interesante de la C50 es su modularidad interna y capacidad. Los dispositivos de almacenamiento están alojados en bahías desmontables y permite alojar hasta 3 discos duros de 3.5” o 3 de 2.5”, y algo que indica en su hoja de especificaciones, pero que yo no veo claro es que además de 3 discos de 3.5”, caben otros tres mas de 2.5” (9.5mm thick), eso es lo que yo entiendo de la hoja de especificaciones, desconozco como lo harán si es cierto, ¿sin montar el lector?. También tiene capacidad para un lector de 5.25” estándar.
Para evitar las vibraciones de los discos, los tornillos de fijación vienen equipados con gomas, y el chasis incorpora en su parte superior cuatro topes flexibles para evitar que se puedan trasmitir las vibraciones a la tapa superior. Además incorpora un nervio central para dar rigidez al conjunto y atornillar las bahías de los discos
Admite placas base en formatos: Micro ATX, mini ITX y mini DTX. En la parte trasera tiene cuatro ranuras de expansión perforadas para una mejor refrigeración del conjunto. La fuente de alimentación debe ser ATX y sus dimensiones son: 445mm ancho x 167 alto x 325 profundo.
Para finalizar, la caja puede estar muy bien ventilada, ya que monta dos ventiladores laterales de 120mm, un ventilador trasero de 80mm (opcional), y otro ventilador de 120mm (opcional) en la tapa superior, a la altura del ventilador de la CPU. En el otro extremo de la caja, los laterales también están perforados, por lo que imagino que podrá admitir al menos otro ventilador de 120mm, ya que es una tontería montar uno delante de la fuente de alimentación.
Silverstone SG07
No se que os parecerá montar una caja de este estilo en el salón, pero al que no le gusten las consolas y sea de los que no cambiaria una grafica potente por una PS3 o similar, esta puede ser su caja para configurar un HTPC compacto.
Aunque aparentemente solo parece que hayan variado el frontal respecto a la SG06/05, los cambios son mucho mas profundos, alojar graficas monstruosas requieren refrigeración y energía a raudales, por eso ha sido necesario el aumentar el tamaño de la caja un 37% mas que la SG05 y alojar una fuente ATX de 600W.
Para refrigerar los componentes hemos pasado del ventilador de 120mm (SG06/05) en el frontal de la caja, a un ventilador de 180mm ubicado en la parte superior de la SG07, justo encima de la placa base. El ventilador puede funcionar a 700 o 1200rpm, generando 18 o 34dBA. Incluye un interruptor para seleccionar una u otra velocidad.
El colocar un ventilador de estas características en esta situación supone que podremos montar un refrigerador en la CPU de mayor altura que en la SG06, ya que en esta otra caja, en el lugar que ahora ocupa el ventilador de 180mm iba colocada la fuente de alimentación, limitando la altura de los disipadores. Ahora podremos montar una mayor variedad de refrigeradores, ya que disponemos de hasta 117mm de altura libre.
Para dar de comer a componentes ávidos de energía, Silverstone a montado una fuente de alimentación ATX de 600W certificada 80 PLUS Bronce y con un raíl de +12V.
Se las han ingeniado bien para meter una fuente de este tamaño y todavía tener sitio para montar los discos duros, uno de 3.5” o dos de 2.5”. Para la toma de aire del ventilador de 120mm que incluye la fuente, se ha abierto en la parte inferior de la caja una rejilla de ventilación. Además, los cables de la fuente han sido acortados para una correcta ubicación en la caja.
Las dimensiones de la caja son 222 mm (Ancho) x 190 mm (Alto) x 350 mm (Profundo), y su peso es de 4.90kg. El chasis sigue fabricándose en acero, el frontal es de plástico con el embellecedor de aluminio con dos puertos USB 2.0, audio, interruptor …. y capacidad para un lector óptico slim.
Lógicamente admite placas mini ITX y mini DTX. También se puede encontrar una versión de esta caja con ventanas de metacrilato en los laterales.
Los modelos que anuncia Silverstone son:
- SST-SG07B(black)
- SST-SG07B-W(black+ventana)
Análisis ZOTAC NM10-ITX WiFi
El equipo que le substituyera debía cumplir varias condiciones:
- Bajo consumo
- Refrigeración pasiva
- Gran capacidad de almacenamiento
- Posibilidad de uso como HTPC
- Reproducción de alta definición
Al elegir esta placa y micro, he pretendido comprobar si su uso era apto como HTPC y de esta forma matar dos pájaros de un tiro: Servidor de bajo consumo y HTPC. Son muchos los comentarios en los foros sobre la capacidad del ATOM D510 para la reproducción de video en alta definición, dar por seguro que 720P lo hará sin problemas, ¿pero y 1080P?… sobre todo sin la ayuda de una grafica con soporte DXVA.
Pero en este análisis vamos a contar con mas invitados que la Zotac NM10. Tendremos una fuente pasiva, un disco de 2.5”, una caja Aopen mini ITX y … una tarjeta descompresora H.264 en formato mini pci express.
Configurando un PC con 25w de consumo
En la edición francesa de Tom´s Hardware se han liado la manta a la cabeza y han conseguido un PC con un consumo en reposo por debajo de los 25W.
Pensareis que este consumo lo han conseguido con un procesador de bajo voltaje o con un TDP pequeño, nada mas lejos de la realidad, porque han utilizado un micro con un TDP de 87W, pero fabricado en 32nm. Estas características corresponden al INTEL Core i5-661. Procesador de ultima hornada que incluye la grafica integrada mas potente de INTEL hasta el momento.
Acompañando al micro utilizan la Placa base MSI EG65 H57M, en formato micro ATX y con regulador de tensión dinámica en 8 fases, todo un prodigio de ahorro de consumo. No es la primera vez que leo en algún análisis que los modelos de MSI son los mas eficientes del mercado.
Siguiente componente la fuente de alimentación. En esta ocasión eligen dos opciones, una de 750W PC Power Cooling y otra de 220W marca FSP Fortron, ambas con certificación 80 plus. Conseguiremos ver el impacto montando una fuente u otra.
Sobre el tema de la fuente hay mucho que explicar. Empezamos diciendo que la certificación 80 plus nos ofrece entre el 20% y 100% de carga una eficiencia del 80%. Centrándonos en el 20% de carga vemos que la fuente de 750W entrega 150W, mientras que la fuente de 220W nos entrega 44W. Claramente podéis observar que el valor que mas se aproxima al consumo real del equipo es el de 44W que corresponde a la fuente menos potente. Quedaros con este dato porque va a ser clave para el análisis.
Como discos duros optaron por un WD VelociRaptor de 300 GB / 10.000 rpm y un Toshiba MK6465GSX de 2,5 pulgadas / 640 GB / 5400 rpm .
Las memorias 2 x 2 GB DDR3-1600 (Corsair CM3X2G1600C9DHX), no se noto mejora apreciable en el consumo utilizando un solo modulo.
Llega la hora de la verdad, las pruebas y ajustes realizados:
En primer lugar reducen el voltaje (Vcore ) del micro a través de las aplicaciones de ahorro de energía que ofrece MSI en su placa base.
Vcore en reposo pasa de 0.95v a 0.90v
Vcore en carga pasa de 1.152v a 1.135v
Actualmente, casi todas las placas base del momento disponen de software de control de energía. Si no tenéis los conocimientos necesarios, deberéis ser cuidadosos con estos ajustes. Unos valores por debajo o por encima del umbral del micro puede ofreceros un equipo inestable.
Procurar mantener los perfiles por defecto creados por los fabricantes, y si decidís modificarlos tenerlo en cuenta. Es muy común modificar los parámetros, sufrir inestabilidades y no acordarnos que el origen pueda estar en unos ajustes demasiado extremos. Os cuento esto, porque a mi me ha ocurrido, querer reducir tanto el consumo, que conseguí un equipo inestable, y hasta que te das cuenta que es el software el que ocasiona este tipo de problemas, has desmontado medido equipo.
Una vez realizados los ajustes de tensión, las pruebas consisten en medir las siguientes combinaciones de componentes:
Prolimatech Samuel 17 refrigerador de bajo perfil
Para los que no conozcáis a la marca Prolimatech, he de deciros que es muy conocida en el mundillo del OC, y sobre todo para los que quieren montar un buen refrigerador con baja sonoridad, ya que sus diseños son bastante buenos para refrigerarlos con ventiladores a bajas revoluciones.
En este caso nos proponen un refrigerador con seis heatpipes de cobre niquelados que unen la base bañada en niquel con una parrilla en la que se pueden montar ventiladores de 120mm.
Es difícil encontrar refrigeradores de bajo perfil con tantos heatpipes, esto nos asegura una muy buena refrigeración.
Como podéis ver en estas fotos, tiene un diseño peculiar, ya que el ventilador sobrepasa la superficie de disipación del refrigerador, esto vendrá bien a los componentes ubicados junto al chipset, seguro que estarán perfectamente ventilados.
Las medidas de este disipador son de 92 x 45 x 82 mm, con un peso 410 g. Además es compatible con todos los sockets LGA al día incluyendo el 1366, LGA 1156, LGA 775, AM3/AM2.
Fuente e imágenes.
Como instalar el procesador en la placa base
En esta ocasión nos enseña como montar un procesador en el zócalo de la placa base. Para todos los primerizos les vendrá al pelo, ya que en el ensamblaje de un PC uno de los componentes mas critico a la hora de ensamblarlo es la CPU.
En estos videotutoriales, aprenderemos a montar CPU de socket 1156 y socket AM3. Aunque solo se muestren estos sockets, el montaje es el mismo para otro tipo de sockets con mayor vigencia, no deberéis tener ningún problema.
INTEL LGA1156 Core i3 i5 i7 CPU
Una de las principales dudas que nos puede crear a la hora de montar este tipo de CPU es fuerza con la que debemos presionar la palanca de fijación del socket, habitualmente hay que hacer mucha presión. Como veréis en el video, recomendable hacer unas cuantas pruebas con el plástico protector del socket, quitareis el miedo.
A tener en cuenta también las dos muescas laterales para la correcta ubicación de la CPU.
A la hora del montar el refrigerador con la típica retención de INTEL deberéis tener especial cuidado en que los cuatro clips de retención estén correctamente insertados, por lo que es recomendable, montar el refrigerador con la placa base fuera de la caja, de esta forma podréis ver si los clips de retención están correctamente anclados, esto lo veréis dando la vuelta a la placa base.
Recomendable montar refrigeradores con sus propias bases y clips de retención, evitaran quebraderos de cabeza.
AMD AM2 AM2+ AM3 Athlon 64 Phenom II CPU
Recomendable, el estresar previamente al micro, y a la hora de soltar el refrigerador, girarlo unos pocos grados sobre la CPU para soltar la pasta térmica y poder despegarlo.
Espero que os sea de interés y os anime a quitar el miedo montando ordenadores.
Ya sabéis que desde hace tiempo disponemos de un foro en facebook para cualquier tema informático del que queráis debatir.
Shuttle SX58J3 el barebone mas potente del momento
En Pcworld han probado el modelo mas potente de la nueva gama de barebones. Además del micro reseñado anteriormente, han añadido 6 GB DDR3-1600 y una Radeon HD 5850, el espacio disponible es insuficiente para una HD 5870, una pena para los gamers mas recalcitrantes.
Aun con estas características, no deja de tener ciertas pegas, como el excesivo peso de la caja, esta construida en acero, un montaje con multitud de tornillos, la no inclusión de soportes anti vibración para los discos duros, y el no pensar en un adaptador para montar discos SSD.
Curiosas las ideas de Shuttle como por ejemplo el refrigerador con un ventilador de 92mm, y la fuente de alimentación extra plana.
De su precio de inicio … ni hablamos, a partir de 500€.
Que disfrutéis del video.
Nueva Lian Li PC-V352
Fabricada en aluminio para aumentar la capacidad de disipación, esta caja tiene un diseño de líneas simples y limpias con acabado en aluminio cepillado, dándola un toque metálico. Podéis elegir la caja en tres colores diferentes.
Al igual que otros modelos, esta caja ofrece un montaje y desmontaje de componentes muy rápido gracias a la característica toolfree que incorpora, tanto para el montaje de discos duros, unidades ópticas e incluso la placa base, gracias a su bandeja extraíble.
Con estas medidas (W) 280mm x (H) 275mm x (D) 400mm, la caja tiene capacidad para lo siguiente:
- Hasta 4 discos duros de 3.5” (1 de ellos en ranura externa con adaptador)
- 2 unidades ópticas
- Placas base micro ATX o mini ITX
- Fuente de alimentación ATX
Lian Li para conseguir una buena insonorización, ha dotado de gomas anti vibración en las bahías para los discos duros. La fuente de alimentación también dispone de pads de goma para disminuir las vibraciones. Recordar que el punto débil del aluminio es que debido a su ligereza, es mas propenso a las vibraciones, de ahí el despliegue de caucho en toda la caja.
La conectividad de esta caja esta mas que actualizada a las ultimas novedades, ya que dispone de dos conectores USB 3.0, un conector eSATA, audio HD, y un lector de tarjetas.
Esta caja tiene la particularidad de que tanto los cajetines para los dispositivos ópticos, como el modulo de conexiones USB/eSATA pueden alojarse tanto en el lado derecho como el izquierdo de los paneles laterales, permitiendo una mayor versatilidad.
Enlace a la web del producto.
Análisis Chieftec HM-03 un HTPC bajito
A pesar de ser de baja altura, es capaz de alojar un lector óptico, de tarjetas, dos discos duros y una fuente ATX. Para refrigerar la caja se pueden montar hasta 2 ventiladores de 80mm, la caja de aluminio hará el resto para disipar el calor.
En el montaje del equipo han elegido los componentes mas silenciosos del momento.
Visitar el análisis de Changlonet haciendo clic en este enlace.
En esta sección de las cajas HTPC tenéis todos los modelos de Chieftec. Y en esta otra podéis ver una selección de las cajas de menor altura para montar un HTPC.
Montaje Zalman HD503
Estos son los componentes utilizados:
- Caja Zalman HD503
- Intel Core 2 Duo 5200 2.5 Ghz
- Placa Asus P5N7A-VM Socket 775
- Ram Kingston 4 GB 2 x 2 GB
- Fuente Nox Urano 600 w
- Blu Ray LG GGC-H20L
- HD Seagate 500 GB HD
- WD Caviar Green 1,5 Tb
- HD Seagate 1,5 Tb
- 2 Ventiladores 120 mm Gigabyte
A continuación podéis leer el análisis realizado por Fran.
Equipo Mini ITX gamer en Silverstone SG05
En este caso, no se les ha ocurrido otra cosa que montar en una Silverstone SG05, ya sabéis la hermana gamer de la SG06, un equipo con componentes serios para una caja Mini ITX, incluyendo RL.
Componentes utilizados:
- Silverstone SG05
- Intel Core i5 750
- Placa Base DFI MI-P55-T36
- Memoria G.Skill Ripjaws DDR3-2000
- Refrigeración liquida Corsair Hydro H50
- Grafica Sapphire Radeon HD 5770 v2
- Disco Duro SSD Corsair P64
Otro detalle interesante es la utilización de una RL Corsair Hydro H50 en una caja del tamaño de la SG05, aunque para meterla en la caja tuvieron que hacer unos pequeños cambios en la caja.
Las variaciones a las que hacia referencia se refieren por una parte a la eliminación del soporte para discos duros de 3.5” y al cambio del ventilador frontal por uno de 12mm de grosor.
La grafica elegida es la Sapphire Radeon HD 5770 V2, según HM es una de las graficas mas silenciosas que se puede montar en la caja. El resto de componentes es de sobra conocido por todos.
En esta foto podéis ver como queda ubicada la RL, no hay problemas para colocar la bomba, pero el refrigerador es algo mas complicado, teniendo que retirar el cajetín para el disco grande. El otro problema encontrado era el de colocar el ventilador original de la RL, el cual tiene la anchura estándar, 25mm. Tuvieron que buscarle un sustituto y montaron un Scythe Slip Stream SLIM.
Una vez montado todo, instalaron W7 en menos de 15 minutos. La sonoridad era bastante reducida, siendo el ventilador de la grafica el sonido mas audible. La bomba de la RL también emitía algo de sonido, pero solo apreciable a 20cm, por lo que llegaron a la conclusión de que el mini PC era apto para que viviera en el salón. A un metro de distancia el sonido era inapreciable.
La placa base se comporto de maravilla, pudiendo realizar un 42% de Overclock. Durante la realización del OC llegaron a la conclusión de que la RL es una gran opción, refrigera muy bien y emite poco ruido, pero claro, cuando se hace OC no solo hay que cuidar las temperaturas del micro, sino del resto de componentes de la placa: Mosfets, chipset … y en una caja tan reducida no se pudo aplicar refrigeración adicional a estos componentes, teniendo que recurrir a un ventilador extra orientado hacia estos componentes para conseguir la estabilidad del OC.
Conclusión, el mundillo mini ITX sigue avanzando a pasos agigantados, y Silverstone con sus SG05 y SG06 esta ofreciendo un gran soporte a esta nueva hornada de mini equipos.
Podéis leer el interesante análisis en Francés haciendo clic en este enlace
Las fotos pertenecen a la web: www.homemedia.fr
AMD nos enseña a montar un HTPC
No solo son los típicos videos de youtube, sino que dan interesantes recomendaciones para que tengamos éxito en el montaje de nuestro equipo, vamos que se puede considerar un tutorial en toda regla. Por este motivo esta en las categorías de Guías y Youtube La lastima es que están en Ingles.
De obligatoria
Os dejo los nueve videos y la traducción a los comentarios sobre cada video hechos sobre el autor de la entrada.
INTRODUCCIÓN /CAJA HTPC
Para este vídeo, elegí la C39 de Lian Li. Yo quería algo de perfil bajo pero aún capaz de soportar un completo ATX PSU y tienen la capacidad adicional para mejorar aún más si es necesario. Sin embargo, hay muchas opciones de cajas disponibles para satisfacer las diferentes necesidades y presupuestos.
Intel® Desktop DH57JG mini ITX
La placa en cuestión esta fabricada sobre el chipset H57, el mas capaz de los que conforman la plataforma para los micros Intel® Core™ i5-600 y Core™ i3–500.
Con dos bancos de memoria, admite hasta 8 GB de RAM DDR3 1066/1333. Si no estamos conforme con la capacidad grafica de los Intel Core, podemos montar una grafica mas potente en el conector PCI EXPRESS 2.0 x16.
Para controlar la refrigeración del equipo dispone de dos conectores de 4 pines PWM, uno para la CPU y el otro para el ventilador de la caja.
Esta placa base también incluye cuatro conectores SATA II y un eSATA externo. Al disponer del chipset H57, esta placa admite Intel® Matrix Storage Technology para montar un sistema RAID avanzado .
De lo que andaremos muy sobrados va a ser de puertos USB 2.0, hasta 12, de los cuales, 6 están en la parte trasera y el resto en conectores adicionales en la placa.
Se nota que esta placa esta dirigida al mundo multimedia, ya que dispone de la siguiente conectividad:
- 8 Canales de audio traseros (2 internos en conectores)
- 1 Conector óptico trasero (1 conector interno)
- Salida HDMI de video
- Salida DVI de video
Tampoco debemos olvidar la posibilidad de disfrutar de dos salidas de video digitales simultáneamente, ni la mejora en la reproducción de video gracias a Intel® Clear Video.
Para finalizar, dispone de conexión de red gigabit
Bien, otra placa mas para montar nuestros mini HTPC. Si su hermana mayor la DH55TC nos ofrecía uno de los consumos mas reducidos, esta mini, seguro que nos sorprenderá también.
Solo nos falta que la comercialicen por estos lares.
Montaje de un sistema mini ITX en APEX MI-008
Cajas HTPC de poca altura
Voy a recopilar en esta entrada las cajas con una altura máxima de 12 centímetros, a ver si entre alguna de ellas esta vuestra elegida.
A tener en cuenta varios detalles sobre cajas.
- El primero, son las tarjetas de expansión. Por la baja altura de las cajas, estas tarjetas deberán ser en algún modelo de caja, de perfil bajo, y en otros modelos, para utilizarlas serán necesarios adaptadores Riser Card para instalar horizontalmente las tarjetas.
- El segundo detalle es la altura del refrigerador, si en las cajas HTPC de mayores dimensiones no podemos montar el disipador que nos apetezca, en estas menos, aunque no vais a tener ningún problema con los ventiladores inboxINTEL o AMD.
- Ultimo detalle. Aunque estas cajas admiten placas ATX, no es recomendable montar equipos de altas prestaciones, sobre todo si van a ir muy encajonadas. Necesitaran respirar.
En negrita esta la altura. De todas formas, antes de realizar la compra, os recomiendo que visitéis la web del fabricante o contactéis con el vendedor para aseguraros de las dimensiones correctas.
Encontrar vuestra caja a continuación del salto
Montaje Origen AE M10
Origen ae M10
LISTADO DE COMPONENTES:
- Caja Origen AE M10
- Zotac GeForce 9300-ITX WIFI
- Procesador Intel Pentium E6300
- 2 Módulos de 2 Gb de RAM
- Disco Western Digital Scorpio Blue 500 Gb
- Lector/Grabador DVD Slot-in Panasonic
- 2 capturadoras Avermedia Volar Black HD
- 2 Mandos XBox Wireless
- Teclado Logitech DiNovo Mini
Software media center para HTPC
En esta categoría voy a intentar recopilar el software mediacenter mas interesante del panorama HTPC. Espero que os resulte interesante.
El siguiente reto después de montar nuestro HTPC, consiste en instalar una aplicación que permita movernos por todos los archivos multimedia de nuestro equipo de una forma sencilla e intuitiva. La ubicación del PC en el salón nos ofrece la posibilidad de acceder a todo este contenido, pero no de una forma cómoda.
El hecho de no poder controlarlo como si estuviera en nuestro escritorio con el teclado y ratón habitual, hace que tengamos que buscar otros medios para controlar nuestro equipo. Uno de ellos es el mando a distancia. Por suerte, la mayoría de los fabricantes incluyen el mando con la caja, pero este mando sin un software adaptado a é, lo hace prácticamente inservible. También sabéis que se comercializan teclados con trackball o touchpad integrados, especiales para nuestro salón. En estos casos es posible que no necesitemos el software media center, pero es una forma de englobar en una aplicación todo nuestro material multimedia.
Sin un buen gestor de archivos multimedia, nuestro HTPC se convierte en un aburrido PC mas. Para arreglar esto, no quedara mas remedio que instalar una de estas aplicaciones (Front End Media Center) para manejar todas nuestras videos, fotos y música, de una forma amigable, que lo pueda usar todo el mundo en casa con un mando a distancia.
Estas aplicaciones nos muestran menús con bonitos diseños. A través de sus intuitivas interfaces, podremos hacer lo siguiente:
- Reproducir Video
- Reproducir Audio
- Visualizar fotos
- Sintonizar canales de TV
- Grabar canales de TV
- Sintonizar canales de radio
- Pronósticos del tiempo
- Crear bibliotecas multimedia
- Lanzar programas externos
- Chatear
Como veis, se puede hacer una infinidad de cosas.
Todas estas aplicaciones no ofrecen todas las características antes detalladas. Algunas no permiten controlar nuestra sintonizadora de TV, otras tienen tantas posibilidades de añadir nuevas características que hay que ser un experto. Pero no os preocupéis, seguro que encontrareis la que mejor se adapte a vuestros necesidades.
Mi experiencia con este tipo de software no es muy amplia, por lo que no podre ayudaros mucho con vuestras dudas, pero aquí dejo una relación del software mas interesante que podéis encontrar en la red. Lo mejor es que es software no va a costarnos dinero, ya que o bien son aplicaciones de código abierto, o están integradas en el sistema operativo.
Nueva ZOTAC H55-ITX WiFi LGA1156
Detalles Generales
- Nueva ZOTAC H55-ITX WiFi
- Chipset Intel® H55 Express
- Compatible con Intel® Core™ i3, Core™ i5, Core™ i7
- Socket LGA1156
- Intel® QuickPath bus
- Intel® Clear Video HD technology
- HDMI x.v.Color, xvYCC Color & Deep Color technologies
- Video de-interlacing, sharpness detail and noise reduction technologies
- Hardware MPEG2, VC-1 & H.264/AVC decode
- Dual-video decode for Blu-ray picture-in-picture
- High-quality 8x8 polyphase DVD upscaling
- PCI Express 2.0 x16 expansion
- Dual-link DVI output (up to 2560x1600)
- HDMI output
- HDCP compliant
- 6 SATA 3.0 Gb/s + 1 eSATA
- Gigabit Ethernet
- Onboard 802.11n (300Mb/s) WiFi
- Microsoft® DirectX® 10 with Shader Model 4.0 compatible
- OpenGL® 2.1 compatible
- Mini-ITX form factor
Enlace a hoja de especificaciones
Lian Li PC-Q08 mini ITX
Como he dicho antes, esta caja admite hasta 6 discos duros, cada disco esta fijado con cuatro tornillos tool less que incorporan topes de silicona para disminuir las vibraciones, algo que hace bastante daño a las cajas de aluminio. Los discos duros están distribuidos en dos cajetines, el primero para cuatro unidades y el segundo para dos.
Los discos están perfectamente ventilados ya que delante de ellos va montado un ventilador de 140mm con un discutible Led Azul, esto va a dar un cierto aire discotequero a nuestro salón. No os quiero contar si elegís la caja roja, el ventilador frontal esta iluminado en un “bonito color rojo pasión”.
Otro punto a su favor es la incorporación en el frontal de conectores USB 3.0. Es la primera vez que lo veo montado en una caja. Todo un detalle, ya que esta interface va a ser el nuevo estandard.
En esta foto del interior podéis apreciar la bahía para un lector óptico “de verdad”. Acostumbrados a ver los lectores ópticos Slim, se agradece el poder montar uno de tamaño normal. Fijaros en los cajetines de los discos duros, esta caja admite dos configuraciones, ya que ambos cajetines se pueden remover. Interesante la posibilidad de quitar el de abajo para dar cabida a una tarjeta grafica de hasta 30cm.
En la parte superior de la caja va alojado otro ventilador de grandes dimensiones, este es de 120mm. Para mejorar todavía mas la refrigeración, esta caja tiene la base perforada para conseguir una corriente de aire, todo un detalle. Como también es un detalle la posibilidad de montar una fuente ATX.
Ahora solo necesitamos encontrar una placa base mini ITX que tenga conectores SATA de sobra, aunque no será descabellado el montar una controladora SATA en una placa mini ITX.
- Medidas: 227mm (Ancho) x 272mm (Alto) x 345mm (Profundo)
- Peso: 2.73KG
- Material: Aluminio
- Colores: Negro / Plateado / Rojo
- Capacidad: 1 x 5.25” / 6 x 3.5”
- Fuente: ATX opcional
- Expansión: 2 ranuras PCI
- Frontal: USB3.0 x 2 / HD+AC97 Audio
- Refrigeración: 1 x 140mm / 1 x 120mm
Enlace a la web del producto.